Es por esto que Vida y Carrera, pilar de VIVE UDD que busca colaborar con distintas unidades que permitan a cada estudiante construir una trayectoria universitaria que sintonice con sus habilidades, motivaciones e intereses, realizó una serie de actividades que buscan entregar diversas herramientas que les permitirán ir construyendo mediante toda su experiencia, un perfil profesional único, transitando así hacia su primer empleo profesional.
María Paz Mina, jefa del pilar Vida y Carrera, evalúa el 2022 diciendo que “hemos logrado consolidar la articulación de las distintas unidades que componen el Pilar, y de esta forma lograr potenciar los distintos hitos que viven los estudiantes a lo largo de sus vidas universitarias, para que estos sintonicen con sus habilidades, motivaciones e intereses, y que de esta forma cada alumno de la UDD”.
Con respecto a la participación, María Paz Mina comentó que “la participación de los estudiantes fue tremendamente positiva, reconociendo en las distintas instancias espacios de reflexión en torno a sus futuros profesional. Adicional a lo anterior reconocieron en los talleres, espacios que les permitieron desarrollar la confianza en torno a sus capacidades y así de esta forma sentirse más preparados para enfrentar el futuro laboral”.
En cuánto a los número, Vida y Carrera realizó un total de 51 talleres de “Preparando mi primer empleo” con 1122 asistentes, 6 secciones de cursos Canvas con 294 estudiantes, 14 publicaciones de WorkIn UDD con 1224 inscritos, llegando a un total del 86,2% de las carreras.
Por último, y con respecto a las habilidades y conocimientos que pueden obtener nuestros estudiantes en el taller “Preparando Mi primer Empleo”, la jefa del pilar aseguró que “el programa trabaja recopilando todos los elementos esenciales desarrollados al largo de la carrera, ayudándolos a potenciar sus habilidades, competencias e intereses. Por lo que hace un recorrido por la formación del estudiante, retomando desde su propósito de vida profesional y personal, para concretar esa visión en un discurso que les permita abrir puertas profesionales, sintonizando siempre con sus intereses, motivaciones y habilidades. De esta forma, se espera que su transición al mundo profesional, sea efectiva, a partir de la confianza generada en ellos mismos y sus fortalezas”.